The 2-Minute Rule for silenciar critico interior
The 2-Minute Rule for silenciar critico interior
Blog Article
Constantemente te dice que no eres lo suficientemente bueno, inteligente o capaz. Este diásymbol de autosabotaje puede ser emocionalmente agotador y disuadirte de superar tu zona de resistencia.
La falta de aceptación de ti mismo y la incapacidad de reconocer tu propio valor conllevan a consecuencias negativas significativas.
Muchas personas usan el diábrand personalized, ya sea interno o en voz alta, para motivarse y la investigación muestra que puede ser beneficioso, si se hace correctamente. En un estudio, las personas que usaban la primera persona cuando hablaban consigo mismas antes de una tarea fueron menos efectivas que aquellas que hablaban consigo mismas en segunda o tercera persona.
Comprender sus raíces puede ayudarle a contextualizar sus comentarios y decidir si son genuinamente válidos o simplemente hacen eco de viejas narrativas.
Ahora que ya lo vas teniendo más claro, ten presente que cada vez que tu crítico interior te habla es una señal de que estás actuando o vas a actuar, inconscientemente, bajo un sistema de reglas internas que acogiste en el pasado, ya sea de tu familia o de tu entorno cultural.
La autocompasión es realmente reconocer lo que significa ser humano: cuáles son nuestras necesidades básicas
Para protegernos de estos sentimientos, podemos empezar a evitar los click here desencadenantes. Esto puede consistir en rendirnos ante una tarea difícil, no solicitar un nuevo trabajo o aislarnos.
Taiwán pidió crear alianzas internacionales para que el régimen chino imponga sus precios en el mercado de los chips
Apóyese en amigos, mentores o grupos de apoyo que puedan ofrecer perspectivas objetivas y reforzar la autoestima.
Así, cada vez que intentes “pasarte de la raya” esa voz interior crítica y autoritaria hará su entrada triunfal con la única motivación de evitar que seas vist@ como inaceptable por la sociedad en la que vives y por tus seres amados.
El primer paso es identificar la voz del crítico. A menudo se manifiesta como una duda persistente o un duro diábrand interno.
Por ejemplo, digamos que piensas: "Hoy he sido muy mala con Sara. Soy una mala amiga por comentar los platos sucios que ha dejado en el fregadero". Podrías decir: "No debería haber dicho nada sobre los platos sucios de Sara. Tiene muchas cosas que hacer. Voy a llamarla para disculparme".
Debido a la forma en que funciona nuestro cerebro, todos tenemos un sistema de filtrado selectivo automático que buscará evidencia en nuestro entorno que coincida con lo que creemos que es cierto sobre nosotros mismos. Luego, ignoraremos otras pruebas que indiquen lo contrario.
El crítico interno se hará oír más fuerte cada vez que sintamos la necesidad de ocultar lo que percibimos como una falencia o de evitar cometer cualquier mistake que incida en nuestra imagen.